All posts by La Chef Zerpa

Los secretos de la ensalada César

Ensalada César: Historia, Receta Original y Variantes

La Ensalada César es un clásico de la gastronomía internacional, reconocida por su frescura y sabor inconfundible. Desde su origen hasta sus variantes modernas, esta ensalada sigue siendo una de las favoritas en restaurantes y hogares de todo el mundo. En este artículo descubrirás la historia de la Ensalada César, su receta original y algunas de sus variaciones más populares.

Historia de la Ensalada César

Aunque muchos creen que la Ensalada César es de origen italiano, en realidad fue creada en México en la década de 1920 por el chef italiano Cesare Cardini. Cardini, quien operaba un restaurante en Tijuana, ideó esta ensalada para atender a los clientes que cruzaban la frontera desde Estados Unidos durante la Ley Seca. La receta original se preparaba en la mesa del comensal, lo que agregaba un toque teatral a la experiencia gastronómica.

Receta Original de la Ensalada César

La receta tradicional de la Ensalada César es sencilla pero exquisita. A continuación, te compartimos los ingredientes y la preparación auténtica:

Ingredientes:

  • Lechuga romana fresca
  • Pan tostado en cubos (crutones)
  • Queso parmesano rallado
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • Jugo de limón fresco
  • Salsa inglesa (Worcestershire)
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Frotar el ajo en un tazón grande para aromatizarlo.
  2. Batir el huevo ligeramente y agregar el jugo de limón, la salsa inglesa, la sal y la pimienta.
  3. Incorporar poco a poco el aceite de oliva hasta emulsionar la mezcla.
  4. Agregar la lechuga romana, los crutones y el queso parmesano.
  5. Mezclar suavemente y servir de inmediato.

Variantes de la Ensalada César

Con el paso del tiempo, la Ensalada César ha evolucionado con diversas variantes, adaptándose a diferentes gustos y estilos de cocina. Algunas de las más populares incluyen:

  • Ensalada César con Pollo: Se le añade pechuga de pollo a la parrilla o empanizada para convertirla en un plato más sustancioso.
  • Ensalada César con Camarones: Ideal para los amantes de los mariscos, esta versión incluye camarones salteados o a la parrilla.
  • Ensalada César Vegana: Se sustituye el huevo y el queso parmesano por alternativas vegetales y se elabora un aderezo a base de anacardos o tofu.
  • Ensalada César con Tocineta: Se incorpora tocino crujiente para darle un sabor ahumado y una textura extra.

Datos Curiosos sobre la Ensalada César

  • La auténtica Ensalada César no lleva anchoas en el aderezo. La salsa inglesa utilizada en la receta original ya contiene un toque de anchoas.
  • En muchos restaurantes, la preparación de la ensalada se sigue realizando en la mesa del comensal, conservando la tradición iniciada por Cardini.
  • La Ensalada César es una de las ensaladas más pedidas en restaurantes de todo el mundo.

La Ensalada César es una combinación perfecta de sencillez y sofisticación, ideal tanto como entrada como plato principal. Su historia, sus variaciones y su sabor incomparable la convierten en un plato imprescindible en cualquier cocina. ¡Anímate a prepararla y experimentar con sus diferentes versiones!

Si deseas aprender a preparar esta o alguna de las otras más icónicas ensaladas en nuestro curso ENSALADAS DEL MUNDO solo debes contactarnos y te ayudaremos con tu inscripción. Más información en este link.

Receta de sopa de pollo gourmet

Receta de Sopa de Pollo con un toque innovador!

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo deshuesada y sin piel
  • 2 litros de caldo de pollo casero
  • 2 zanahorias grandes, cortadas en rodajas finas
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 1 calabacín, cortado en cubos
  • 200 g de champiñones frescos, laminados
  • 100 g de quinoa
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 cebolla mediana, picada
  • 1 trozo de jengibre fresco (unos 5 cm), rallado
  • 1 ramita de romero fresco
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Jugo de medio limón
  • Perejil fresco picado para decorar

Tiempo de Preparación

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
receta de sopa gourmet de pollo con quinoa

Instrucciones

  1. Preparar el caldo:
    • En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo, y sofríe hasta que estén dorados y fragantes. En este paso es vital no dejar quemar el ajo, esto lo ligras con movimientos constantes de los ingredientes.
    • Agrega el jengibre rallado, las zanahorias, el pimiento rojo y los champiñones. Cocina por 5 minutos, removiendo ocasionalmente.
  2. Cocinar el pollo:
    • Añade la pechuga de pollo a la olla junto con el caldo de pollo, el romero, las hojas de laurel y una pizca de sal y pimienta.
    • Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 20 minutos o hasta que el pollo esté cocido.
  3. Añadir la quinoa:
    • Retira la pechuga de pollo de la olla y desmenúzala con dos tenedores o con las manos (ideal si usas unos guantes de latex)
    • Vuelve a añadir el pollo desmenuzado a la olla junto con el calabacín y la quinoa. Cocina a fuego lento durante 15 minutos más o hasta que la quinoa esté cocida.
  4. Ajustes finales:
    • Retira las hojas de laurel y la ramita de romero.
    • Añade el jugo de limón y ajusta la sal y pimienta al gusto.
    • Sirve caliente, decorado con perejil fresco picado.

Te recomiendo para acompañar esta sopa una porción de pan de costra dura, esto elevará sin duda la experiencia a la hora de degustar tu nueva sopa de pollo gourmet favorita.

Tips y Consejos Clave

  • Caldo casero: Utiliza un caldo de pollo casero para un sabor más auténtico y nutritivo.
  • Quinoa: La quinoa es una excelente alternativa a los fideos tradicionales, ya que es rica en proteínas y fibra.
  • Jengibre fresco: Aporta un toque de frescura y ayuda a potenciar el sabor de la sopa, además de sus propiedades antiinflamatorias.
  • Variación de verduras: Siéntete libre de añadir otras verduras de temporada como espinacas, col rizada o guisantes.

Historia y Curiosidades

La sopa de pollo es un plato reconfortante que ha sido un favorito en muchas culturas alrededor del mundo. Tradicionalmente conocida por sus propiedades curativas, especialmente en resfriados y gripes, esta versión moderna e innovadora añade un giro saludable con la incorporación de quinoa y jengibre. Estos ingredientes no solo enriquecen el sabor, sino que también mejoran los beneficios nutricionales, haciéndola perfecta para cualquier época del año.

La inclusión de ingredientes frescos y de alta calidad es crucial para el sabor y la calidad de la sopa. Además, este enfoque contemporáneo a un clásico tradicional muestra cómo la cocina puede evolucionar para satisfacer las necesidades modernas de salud y bienestar.

Si deseas profundizar tu conocimiento en el tema de la SOPAS GOURMET te recomendamos nuestro curso de SOPAS Y CREMAS donde aprenderás muchos tips y recetas clásicas y modernas.

clases de pasta tagliatelle

Las 15 Clases de Pasta Más Populares: Un Viaje Delicioso a Través de la Cocina Italiana

Aprende sobre el mundo de las pastas y sus variantes

¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos de pasta existen y cuál es la historia detrás de cada uno? La pasta es uno de los alimentos más versátiles y amados en todo el mundo. Desde las formas más simples hasta las más complejas, cada tipo de pasta tiene su propia personalidad y usos únicos en la cocina. En este artículo, te invitamos a descubrir los 15 tipos de pasta más populares, esos que no solo llenan nuestros platos, sino también nuestros corazones. Prepárate para un viaje culinario lleno de historia, sabor y curiosidades que seguramente te hará ver la pasta con otros ojos. Si además deseas aprender a preparar algunas de estas delicias visita nuestro Curso de Pasta Fresca Presencial

Tipos de pasta más populares

1. Spaghetti

El spaghetti es quizás la pasta más conocida y amada a nivel mundial. Estas largas hebras delgadas son perfectas para acompañar una variedad de salsas, desde la clásica salsa de tomate hasta la más sofisticada carbonara.

2. Fettuccine

Las cintas planas y anchas de fettuccine son ideales para salsas ricas y cremosas, como la famosa Alfredo. Este tipo de pasta es originario de la región de Lazio, en Italia.

3. Penne

La penne se caracteriza por su forma cilíndrica y sus extremos cortados en diagonal. Es perfecta para capturar salsas espesas y trozos de carne o vegetales.

4. Fusilli

El fusilli, también conocido como pasta de tornillo, es perfecto para platos fríos y ensaladas de pasta, ya que su forma en espiral retiene muy bien los aderezos.

5. Lasagna

La lasagna es una pasta en forma de hoja ancha y plana que se utiliza en uno de los platos italianos más icónicos: la lasaña. Capas de pasta, salsa, carne y queso crean una experiencia culinaria inigualable.

6. Ravioli

Los raviolis son pequeñas bolsas de pasta rellenas de carne, queso o vegetales. Se suelen servir con salsas ligeras que no opacan el sabor del relleno.

7. Tortellini

Parecidos a los raviolis, los tortellinis son anillos de pasta rellenos, generalmente con carne o queso. Son muy populares en sopas y ensaladas.

8. Farfalle

También conocidas como “pajaritas” o “mariposas”, las farfalle son perfectas para ensaladas de pasta y platos con salsas ligeras. Su forma divertida las hace populares entre los niños.

9. Bucatini

Parecido al spaghetti pero con un agujero en el centro, el bucatini es ideal para salsas gruesas y ricas, como la Amatriciana.

10. Macaroni

Los macaronis son cortos, cilíndricos y curvados, conocidos principalmente por el famoso mac and cheese. Son ideales para gratinados y ensaladas de pasta.

11. Cannelloni

Los cannellonis o Canelones son tubos grandes que se rellenan generalmente con carne, ricota y espinacas, y se hornean con salsa de tomate y queso.

12. Gnocchi

Aunque técnicamente no es una pasta, los gnocchis son pequeñas bolitas de papa y harina que se sirven con una variedad de salsas.

tipos de pasta - pasta larga

13. Tagliatelle

Las largas y planas cintas de tagliatelle son perfectas para salsas ricas como la Bolognesa. Originarias de Emilia-Romagna, son una variante del fettuccine.

14. Orecchiette

Esta pasta, cuyo nombre significa “orejitas” en italiano, es originaria de Puglia. Es perfecta para platos con brócoli y salchicha. .

linguini clases de pasta

15. Linguine

El linguine es similar al fettuccine pero más estrecho. Es ideal para mariscos y salsas ligeras, especialmente aquellas a base de aceite de oliva y ajo.

Conclusión

La diversidad de la pasta italiana nos ofrece un sinfín de posibilidades culinarias. Cada tipo de pasta tiene su propia historia y mejor forma de ser disfrutada. Al conocer estos 15 tipos de pasta más populares, puedes experimentar y encontrar la combinación perfecta que más te guste. Así que, ¿cuál será la próxima pasta que cocinarás en tu cocina?

Si deseas aprender a preparar deliciosos platos de la cocina italiana no puedes perderte nuestro próximo curso de pasta artesanal. Entra y regístrate!