Category Artículos de opinión

Los secretos de la ensalada César

Ensalada César: Historia, Receta Original y Variantes

La Ensalada César es un clásico de la gastronomía internacional, reconocida por su frescura y sabor inconfundible. Desde su origen hasta sus variantes modernas, esta ensalada sigue siendo una de las favoritas en restaurantes y hogares de todo el mundo. En este artículo descubrirás la historia de la Ensalada César, su receta original y algunas de sus variaciones más populares.

Historia de la Ensalada César

Aunque muchos creen que la Ensalada César es de origen italiano, en realidad fue creada en México en la década de 1920 por el chef italiano Cesare Cardini. Cardini, quien operaba un restaurante en Tijuana, ideó esta ensalada para atender a los clientes que cruzaban la frontera desde Estados Unidos durante la Ley Seca. La receta original se preparaba en la mesa del comensal, lo que agregaba un toque teatral a la experiencia gastronómica.

Receta Original de la Ensalada César

La receta tradicional de la Ensalada César es sencilla pero exquisita. A continuación, te compartimos los ingredientes y la preparación auténtica:

Ingredientes:

  • Lechuga romana fresca
  • Pan tostado en cubos (crutones)
  • Queso parmesano rallado
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • Jugo de limón fresco
  • Salsa inglesa (Worcestershire)
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Frotar el ajo en un tazón grande para aromatizarlo.
  2. Batir el huevo ligeramente y agregar el jugo de limón, la salsa inglesa, la sal y la pimienta.
  3. Incorporar poco a poco el aceite de oliva hasta emulsionar la mezcla.
  4. Agregar la lechuga romana, los crutones y el queso parmesano.
  5. Mezclar suavemente y servir de inmediato.

Variantes de la Ensalada César

Con el paso del tiempo, la Ensalada César ha evolucionado con diversas variantes, adaptándose a diferentes gustos y estilos de cocina. Algunas de las más populares incluyen:

  • Ensalada César con Pollo: Se le añade pechuga de pollo a la parrilla o empanizada para convertirla en un plato más sustancioso.
  • Ensalada César con Camarones: Ideal para los amantes de los mariscos, esta versión incluye camarones salteados o a la parrilla.
  • Ensalada César Vegana: Se sustituye el huevo y el queso parmesano por alternativas vegetales y se elabora un aderezo a base de anacardos o tofu.
  • Ensalada César con Tocineta: Se incorpora tocino crujiente para darle un sabor ahumado y una textura extra.

Datos Curiosos sobre la Ensalada César

  • La auténtica Ensalada César no lleva anchoas en el aderezo. La salsa inglesa utilizada en la receta original ya contiene un toque de anchoas.
  • En muchos restaurantes, la preparación de la ensalada se sigue realizando en la mesa del comensal, conservando la tradición iniciada por Cardini.
  • La Ensalada César es una de las ensaladas más pedidas en restaurantes de todo el mundo.

La Ensalada César es una combinación perfecta de sencillez y sofisticación, ideal tanto como entrada como plato principal. Su historia, sus variaciones y su sabor incomparable la convierten en un plato imprescindible en cualquier cocina. ¡Anímate a prepararla y experimentar con sus diferentes versiones!

Si deseas aprender a preparar esta o alguna de las otras más icónicas ensaladas en nuestro curso ENSALADAS DEL MUNDO solo debes contactarnos y te ayudaremos con tu inscripción. Más información en este link.

recetas para desayuno con huevo

Huevos, excelente fuente de proteína

¿ SABIAS QUE LOS HUEVOS SON PROTEÍNA DE ALTO VALOR?

Se le llama proteína de alto valor a todo aquel alimento que contenga en su composición todos los aminoácidos esenciales. Estos compuestos (aminoácidos) orgánicos ayudan a descomponer los alimentos que ingerimos, al crecimiento de músculos y huesos o reparar tejidos corporales, además son una fuente de energía.

Los huevos son proteínas de alto valor biológico y es tan perfecta que  posee colesterol HDL. Todas las hormonas del cuerpo están formadas de colesterol, el cerebro está formado de colesterol. La yema es la parte más importante y nutritiva del huevo. En ella existen altas concentraciones de ácido Fólico esencial para el crecimiento, esto ayuda a la división celular esta es la razón por la que se recomienda a mujeres embarazadas para ayudar al embrión.

Algunos de sus componentes son:

Vitamina A: Ideal para la piel, los dientes, huesos y mejorar la visión.

Vitamina B5: Ayuda a reparar heridas y tiene un efecto tranquilizante, la Vit B excelente para el sistema nervioso.

Fósforo: Este repara células, permite que exista el ADN, es la parte de la célula que determina la genética hereditaria.

Selenio: Es vital para la reproducción (sistema reproductivo), la Tiroides no funciona sin este, pues evita convertir la hormona de T4 a T3 quien participa en la creación de energía. Tiene efecto contra las infecciones ayudando a combatirlas.

Colina: Gran fuente de esta Vitamina es parte del complejo B que ayuda para los efectos anti-inflamatorios, ayuda a la musculatura y es esencial para la memoria, es recomendado para personas que quieren evitar el Alzheimer.

Vitamina B12: Tiene efecto antidepresivo, mejora y hace eficiente el metabolismo. Personas con metabolismo lento tiene déficit de Vit B 12.

\"\"

Vitamina B2: Ideal para sanar la piel y renovarla, ayuda a la digestión.

Vitamina D: es llamada la Vitamina anti-cáncer y es la que activa el sol.

Vitamina E: El antioxidante por excelencia y el más espectacular que tiene el cuerpo.

Vitamina K: Se utiliza para coagular la sangre correctamente.

Vitamina B6: Ideal para crear energía ayuda al hígado en sus funciones desintoxicantes.

La calidad de la proteína del huevo es tan buena que es comparada con otras proteínas, esto quiere decir que, es la medida de comparación con la carne, pollo, leche, queso. Si puedes comerlo todos los días pues los huevos no tiene glucosa, NO AUMENTAN EL COLESTEROL, que cuando nutrimos al cuerpo con este el deja de producirlo, el huevo no contiene colesterol LDL del que tenemos que cuidarnos.  En otra entrega te hablare a fondo del Colesterol, su pro y su contra. Incluirlos en tu dieta diaria es la mejor decisión para una sana nutrición, recuerda que son parte de los aminoácidos esenciales que requiere nuestro cuerpo y también son proteína pura y de gran valor.

¡Hasta la próxima!

hipertension arterial que comer

Todo lo que necesitas saber sobre la Hipertensión.

Luego de cierta edad escuchamos a personas o doctores decir que es normal, sufrir de hipertensión o presión arterial alta, que eso viene con la edad, que si tu papá sufrió tú también, que con hacer dieta y remedio la controlas y ya… Pero ¿sabías que esto es una enfermedad de cuidado? que la obesidad, la resistencia insulínica y el metabolismo lento están asociados a ella.

Comencemos por decir que existen dos tipos de hipertensión esencial y secundaria. La primera es aquella que no tiene causa reconocible, y se dice que viene con la edad. Aun que en ellos subyace una alteración fisiopatológica, (La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones) La secundaria es causada por otra condición médica o el uso de ciertos medicamentos.

Es un artículo anterior “Hablemos de metabolismo” te conté que metabolismo tiene que ver con movimiento y cambio, ahora bien tu dirás y que tiene que ver, como diría el gran Frank Suarez, “detrás de toda enfermedad hay una causa y detrás de toda causa un problema de metabolismo”.

Te cuento, todos nuestros cuerpos tienen el sistema cardiovascular, cuenta con un corazón con arterias, venas y capilares. La sangre oxigenada viaja por las arterias estas son gruesas y elásticas, llegan a todos los miembros del cuerpo por medio de los capilares. Los capilares son, los vasos más finos y a través de estos se lleva a cabo el intercambio de sustancias en los tejidos. Mientras que las venas son las encargadas de ayudar al retorno de la sangre poco oxigenada, al corazón. Ahora bien, el corazón tiene dos movimientos, uno es dilatación que se llama diástole y otro contracción que se llama sístole. ¿Qué significa esto? cuando el corazón bombea sangre las arterias se expanden junto con el latido del corazón, esa es la forma correcta que pase. El problema de la alta presión comienza cuando el corazón bombea sangre y el sistema arterial se queda rígido, no expande, entonces el corazón debe hacer un mayor esfuerzo para que esa sangre se mueva y llegue a donde debe llegar.

En otras palabras, nuestras arterias pierden elasticidad; es decir que la sangre no logra fluir de manera correcta, para llevar oxígeno a todos los miembros. En la segunda parte de este post te voy a contar con ejemplos como sería. Y en un tercer post te voy dar la recomendación para que recuperes la salud y más nunca sufras de presión arterial.

Recuerda que detrás de toda enfermedad existe una causa y detrás de toda causa un problema de metabolismo. ¡Nos vemos en la próxima entrega!

¿Cómo vencer la HIPERTENSIÓN?

“No se puede vencer un enemigo sino lo conoces”

Existen dos tipos de hipertensión, una se llama primaria o esencial y la otra secundaria, una asociada a la vejes y la otra a factores externos. También te narré en una micro explicación de cómo funciona el sistema cardiovascular, te dije sobre los movimientos del corazón y como es que las arterias hacen lo mismo. Si no lo has leído te invito a leerlo.

Te preguntaras ¿cómo es eso, que la sangre no logra pasar por lar arterias? Te voy a dar un ejemplo, imagínate que tiene un jardín, a un lado hay un grifo donde hay una manguera, esta es de un material resistente y flexible, al abrir el grifo la fuerza del agua expande la manguera y puedes regar tus lindas flores. Pero si dejamos esa manguera al sol por mucho tiempo, esta tiende a secarse, se pone dura, rígida y cuando abrimos el grifo se rompe o raja por alguna parte, entonces le colocamos un parche a la manguera esta sigue rígida y donde está el parche es más rígida, allí el agua casi no pasa, entonces abrimos más el grifo, buscando más fuerza, generando más daño a la manguera, mas parches, el ciclo de nunca acabar.

Ahora bien, transforma la manguera del jardín imaginario en las arterias de tu cuerpo, las que deberían ser elásticas y flexibles, que por alguna razón, que ya te voy a explicar se llenaron de calcio, en otras palabras se calcificaron, al estar tan rígidas se crean pequeños grupos de células muertas entre las calcificaciones generando inflamación, el organismo para reparar el daño forma colesterol, así cubrir las zonas inflamadas y calcificadas. Cuando una persona tiene mucho sobre peso, el cuerpo está bien ácido, hay mucha inflamación, existe mucha destrucción celular, mucha inflamación y calcificación. El cuerpo en una respuesta de emergencia envía células de colesterol a esas partes para tratar de reparar los cientos de daño creados, la arterias pierden la elasticidad y el corazón genera más esfuerzo para que la sangre oxigenada pase y llegue a todas las células.

Son muchas personas creen que la Hipertensión es causada por colesterol alto y NO, el colesterol es respuesta de emergencia del organismo para tratar de reparar la pared arterial que ya tiene un daño, del colesterol hablaremos más adelante… Ahora porque se calificaron las arterias, Las 3 causas más comunes son:

1 deshidratación esta espesa la sangre y sube la presión recuerda que el 83% de esta es agua.

2 mala alimentación por exceso de carbohidratos genera mucha insulina y esta obliga a los riñones a retener sodio y como respuesta sube la presión.

3 falta de potasio y magnesio, una persona con hipertensión retiene sal, al consumir el potasio en la cantidad adecuada el cuerpo la va eliminar este exceso de sal por la orina. La deficiencia de magnesio genera alta presión ya que este ayuda a la flexibilidad del sistema cardiovascular.

Voy a dejar esta hasta aquí, porque en la tercera parte te voy a contar como como reducir la presión arterial con solo una buena alimentación. Nos vemos…

HIPERTENSIÓN, VAMOS A CONTROLARLA

ADIÓS HIPERTENSIÓN

Ahora sí, para cumplir esta entrega dedica a la asesino silencioso, se le llama así, porque de no detener la alta presión la persona muere de un infarto debido al desgarre del musculo cardiaco, que es el daño que se genera por el gran esfuerzo que hace el corazón para bombear sangre a cada parte del organismo.

Para bajar la alta presión es necesario reducir SI o SI los carbohidratos refinados, fíjese bien que le digo reducir y no eliminar. Si usted se quita de hoy para más tarde los carbohidratos va generar un estrés en el cuerpo, esto exceso de cortisol y adrenalina las que van ayudarle a engordar, y ya sabemos que el sobrepeso es hipertensión. Así que NO vamos eliminar, solo reducir, ¿pero cómo hacemos eso? Ya te explico.

Lo primero es NO QUITARTE LOS MEDICAMENTOS que estés tomando, no estas autorizado hacerlo, a menos que tu doctor lo sugiera. Segundo debes tomar agua para ayudar a tu organismo a liberarse de las grasas acumuladas que acidifican y calcifican las arterias. Tercero y último una alimentación equilibrada, yo recomiendo las 3 comidas del día bajo el esquema 80/20. ¿¿¿Cómo es eso??? 80 % saludable y 20% no tan saludable, por ejemplo:

Desayuno: 20% UNA rebanada de pan integral, 40% lonja de queso, rebanada de aguacate, ruedas de tomates, 20% un huevo cocido (completo), 20% pechuga de pollo.

Almuerzo: 40% Acelgas salteadas con cebollas, ajo y pimentones, 40% pechuga de pollo a la plancha con limón y un 20% seria 2 cucharadas de arroz blanco.

Cena: 40% Lomo de cerdo al horno con finas hierbas, 20% ensaladas de lechuga y tomate, 20% carpaccio de calabacín amarillo y 20% de papas al horno con mantequilla.

De tomar siempre voy a recomendar agua, té verde o te de moringa, SIN AZÚCAR. OJO para quienes están acostumbrados al café luego de la comida ese puede ser su 20%, así para quienes acostumbran postre, siempre recordando que es el 20%.

Para finalizar y como última recomendación, EJERCITARTE, una caminata de 30 minutos es suficiente para iniciar a reducir grasa y ayudar a tu cuerpo. Recuerda la hipertensión es debido a la perdida de la elasticidad de las arterias forzando al corazón bombear con más fuerza, reduce los carbohidratos un 80% de tu dieta diaria, para reducir la insulina y así la re-absorción de sodio. Consume muchos alimentos verdes y vegetales, mantén una buena hidratación. Por ahora me despido esperando que con toda esta información logres ayudarte o algún ser querido a no padecer mas esta enfermedad y aumentar su calidad vida.

¡Hasta la próxima entrega!