Category Artículos de opinión

dia mundial sin dietas

6 de Mayo día de la \”SIN DIETA\”

Esta conmemoración tiene como objetivo concientizar a las personas la aceptación de sus cuerpos, formas y tallas. Se realiza anualmente, desde 1992 como un llamado de atención a la sociedad de algunas dietas muy restrictivas o exageradas. El símbolo de esta celebración es una cinta de color azul claro. Es movimiento nace cuando feminista británica Mary Evans Young decide luchar contra la industria de productos dietéticos y alerta al mundo sobre los peligros de la anorexia nerviosa y otros desórdenes alimentarios. Palabras de Mary Evans para una entrevista «Entré en acción tras haber visto un programa de televisión en el que las mujeres se hacían intervenciones quirúrgicas para bajar de peso. Lo decidí cuando me enteré que una chica de 15 años se había suicidado porque le tomaban el pelo precisamente a raíz de su peso»

La primera celebración se realizó en Londres en con un picnic en Hyde Park y para el año 1993 ya unió a esta celebración personas en los Estados Unidos, Canadá y Australia.

METAS DEL DÍA INTERNACIONAL SIN DIETA.

° Poner en duda la idea de una forma corporal “correcta”.

° Crear conciencia de la discriminación en razón del peso u erradicar la gordofobia.

° Declarar un día libre de dietas y obsesiones por el peso corporal.

° Resaltar hechos acerca de la industria de los productos de adelgazamiento, llamada la atención de la ineficacia de muchas de las dietas comerciales.

° Recordar a las víctimas de los desórdenes alimenticios y la cirugía para perder peso.

La aceptación de nuestras talla, curvas y forma corporal es una de las batallas más grande que las mujeres luchamos día a día. Desde muy jóvenes se nos impone un estándar de belleza industrializado que no es objetivo y mucho menos adecuado. Cada una de nosotras somos únicas de múltiples manera así que vamos a respetar nuestro cuerpo y seamos siempre ÚNICAS!

Beneficios del aceite de coco en la cocina

El aceite de coco y el metabolismo.

¿EL ACEITE DE COCO ES BUENO O MALO?

El aceite de Coco es un triglicérido de cadena media y este tipo de triglicérido es imposible de convertir en grasa, ya que es cadena media. Nuestro organismo les da un tratamiento diferente a este tipo de grasas, al ingerir aceite de Coco este va directo al hígado y se convierte en energía.

ES UNA GRASA SATURADA SALUDABLE

El efecto del Aceite de Coco al comenzar la ingesta, aumenta los Triglicéridos en sangre ¿esto porque? La razón es que la grasa que tenemos en el cuerpo, comienza a diluirse, así pasara a la sangre y de allí a la orina, esta es la única manera que tenemos de sacar grasas del cuerpo. Esto va suceder por unos 3 meses, luego nuestro sistema va ir posa a paso recuperando su total normalidad. Es muy importante tomar agua y hacer ejercicios o caminatas diarias para ayudar para que la expulsión sea un poco más rápida.

Un estudio de 1959 arrogo que el aceite de Coco es malo y en el 2009 se revela lo contrario. Otros estudios son:

Estudios del Boston University School of Medicine, realizado por el Doctor Istfan en el 2013 durante 7 años y con 30.000 personas concluyo que: “NO AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES DEL CORAZON”.

El estudio “FATTY ACIDS AND ATHEROSCLEROTIC RISK” POR EL Doctor Thijssen del 2005 concluyo que: “EL ACEITE DE COCO NO AUMENTA EL RIESGO ATEROSCLEROSIS”.

El estudio más grande fue “COCONUTS OIL” se publicó en INTERNATIONAL JOURNAL OF PHARMACEUTICAL SCIENCES AND RESEARCH por el Doctor Aakansha Gupta et al, del 2010 concluyo que: “THE HEALTHIEST OIL ON EARTH” que quiere decir “EL ACEITE DE COCO ES EL MAS SALUDABLE EN LA TIERRA”.

Ahora bien ya que sabes cómo esta grasa saturada nos beneficia, quiero recordarte que no por ser saludable debemos abusar de ella, la dosis recomendada de este aceite es una cucharada diaria. Lo ideal es llevar una alimentación equilibrada y con muchos vegetales. Ya para despedirme espero que en este post encuentres finalmente la respuesta a la gran pregunta inicial, ¿el aceite de coco es bueno? SI BUENÍSIMO. ¡Hasta la próxima!

beneficios de tomar agua

El agua y sus beneficios

El agua está formada por una molécula compuesta de 1 de oxígeno y 2 de Hidrógeno, la parte del oxígeno es 8 veces más grande que las dos de Hidrógeno, por lo tanto al tomar agua tomamos oxígeno. El oxígeno genera combustión que luego favorecerá en la producción de ATP.

En el artículo Hablemos de metabolismo, te explico todo sobre el ATP.

Una persona bien hidratada piensa mejor, tiene excelente memoria, tiene menos dolores en algunos casos se eliminan por completo debido a que muchas partes de nuestro cuerpo necesitan ATP que es la molécula de la energía.

La buena hidratación ayuda directamente a la digestión, produciendo ácidos estomacales de buena calidad, dando como resultado un buen tránsito intestinal. El agua beneficia en la sexualidad tanto en hombre como mujeres, ya que al estar hidratados, el sistema nervioso parasimpático estará en óptima capacidad. Otro beneficiado será nuestra piel, esto por ser un órgano de protección y eliminación del cuerpo, podrá por medio del sudor expulsar tóxicos.

La sangre está compuesta en un 83% por agua y las 3 funciones principales de la sangre son, llevar nutrientes a los diferentes tejidos del organismo, recoger residuos que resultan del metabolismo conduciéndolo a pulmones, piel y riñones para su eliminación, por ultimo regula la temperatura corporal, todas estas funciones se logran con una excelente producción de ATP ya que son movimientos del sistema circulatorio.

Por último y para cerrar, el agua más allá de hidratar nos beneficia de manera directa en nuestra salud. Te menciones que regula la temperatura corporal, conforma el 83% de nuestra sangre, alivia dolores, también quiero que sepas que el agua forma parte del 75% de nuestro cerebro, el 22% de nuestros huesos, el 75% de los músculos, remueve desechos de la metabolización celular, es vehículo para lleva nutrientes a nuestras células, protege órganos vitales, nos mantiene hidratados, cuida la piel, da sensación de llenura, favorece a la digestión, previene ataques al corazón, ideal para los riñones y su perfecto funcionamiento, lo mejor de todo favorece al metabolismo. ¡Hasta la próxima!